lunes, 24 de noviembre de 2008
¡Qué rico!
INGREDIENTES (6 personas)
· Placas de pasta Lassagna
· 250 grs de rapé
· 200 grs de gambas
· 200 grs de langostinos
· 2 carabineros
· Un bote pequeño de tomate triturado
· Una cuchara de pan rallado
· 2 cucharadas de cognac
· Una cebolla pequeña
· Un diente de ajo
· Perejil
· 3 cucharadas de harina
· ¼ de litro de leche
· mantequilla
· aceite
· Queso Emmental rallado
Sal, nuez moscada, pimienta molida
PREPARACIÓN
Se cuecen las placas de Lassagna según las instrucciones. Aparte se cuece el marisco y el rapé. Cuando está cocido se desmenuza el rapé y se corta el marisco en trocitos. En una sarten se pone aceite y se frie lentamente la cebolla partida en trocitos, el ajo y el perejil triturado. Cuando estan fritos se añade el tomate y el cognac. Se frie hasta que espese. Fuera del fuego se añade el pan rallado y los mariscos. Se monta la Lassagna, ponienod en el fondo un poco de tomate frito y mantequilla. Luego placas de pasta, marisco con tomate y placas de pasta.Se hace la bechamel con la harina, mantequilla, leche y caldo de cocer los mariscos. Se echa por encima de la Lassagna. Se cubre con queso rallado y mantequilla, y luego se pone a gratinar
lunes, 23 de junio de 2008
Feminismo
viernes, 6 de junio de 2008
Fîsica
Formulario:
-Velocidad:
V=d/t v=velocidad
D=distancia
T=tiempo
#variables:
D=v*t
T=d/v
-aceleración:
A= vf-vi/t a=aceleración
Vf=velocidad final
Vi=velocidad inicial
T=tiempo
#variables:
Vf= a*t + vi
T= vf-vi/a
-movimiento ondulatorio:
v = i *F
v = velocidad de onda
i = longitud de onda (labda)
F=frecuencia de vibración
#variables:
i = v/F
v = i*F
F= v /i
-caida libre:
h= ½ g*t^2
h = altura
g= constante aceleración de la gravedad
g=9.8
t= tiempo
vi= velocidad inicial
vf= velocidad final
#variables:
Tiro vertical:
h = vi * t – ½ g * t^2
vf= vi – g * t
-impulso:
I=F * t
I= impulso
F= fuerza
t = tiempo
# variables:
F= I/t
t= I/F
-cantidad de movimiento:
p =m * v
p = cantidad de movimiento
m = masa
v= velocidad
#variables:
m = p/v
p= m * v
-conservación de la cantidad de movimiento:
m1 * v1 = m2 * v2
m1= masa del cuerpo menor
m2= masa del cuerpo mayor
v1= velocidad del cuerpo menor
v2= velocidad del cuerpo mayor
nota1:
Normalmente m2, será mayor que m1: m2>m1
“ v1, será mayor que v2: v1>v2
#variables:
m2 = m1 * v1/v2
v2 = m1 * v1/m2
-fuerza:
F= m * a
F= fuerza 9
m = masa
a= aceleración
#variables:
m = F/a
a= F/m
-trabajo:
T= F * d
T= trabajo
F= fuerza
d= distancia
#variables:
d= T/F
F= T/d
-potencia:
p = T/t
p= potencia
T= trabajo
t = tiempo
-palancas:
F * a = R * b
F= fuerza
a = braza de palanca menor
R= resistencia o carga
b = brazo de palanca mayor
#variables:
F= R * b/a
a = R * b/ F
R= F * a /b
-plano inclinado:
F * L = P * h
F=fuerza
L=longitud del plano
P=peso o carga
h = altura
#variables:
F = P * h/L
h= F * L/P
P = F * L /h
L = P * h / F
-cambios de la idea de fuerza:
F * R = C * r
F= fuerza
R= radio de la manivela
C= carga o peso
r= radio del torno
#variables:
F= C * r / R
R = C * r / F
C = F * R / r
-POLEAS:
F = C/ n
F= fuerza
C= carga
n = número de poleas
-ley de Newton para la gravitación:
Fg= G m1 * m2 / r^2
Fg= fuerza de gravitación universal
m1 y m2 = masas de los cuerpos
r = distancia de separación
G= constante gravitacional
#variables:
m2= Fg * r^2 / G * m1
r^2= G * m1 * m2 / Fg r = G * m1 * m2 / Fg
-energía cinética:
Ec= ½ m * v^2
Ec= energía
m = masa
v= velocidad
v^2= velocidad al cuadrado.
#variables:
m = 2 Ec / v^2
v^2= 2 Ec / m
v= 2 Ec / m
EQUIVALENCIAS:
Newton = N = kg * m / seg. ^2 = 1x10^5 D
Dina = D = g * m / seg. ^2
Pascal = Pa. = 1N / m. ^2
Baria = Ba. = 1D / cm. ^2
Joule = J = N * m = kg * m^2 / seg. ^2
Ergio = Ergio = gr cm. ^2 / seg. ^2 = D * cm.
EXPRESIONES MAS USADAS:
1 min. = 60seg.
1 hora = 3600 seg.
1 km = 1000 m
1 m = 100 cm
1m^2 = 1x10^4 cm. ^2
1m^3 = 1x10^6 cm. ^2
Sistema internacional de unidades:
Magnitud unidad
Longitud metro
Masa kilogramo
Tiempo segundo
Temperatura Kelvin
Termodinámica
UNIDADES DERIVADAS:
Área m. ^2
Volumen m. ^3
Velocidad m / seg.
Aceleración m / seg. ^2
Trabajo 1 Kg. * m / seg. ^2 (N * m [Joule])
Energía N * m (Joule) Ergio
Presión N / m^2
Fuerza N (Newton)
Peso Kg.
Luminosidad candela
Metros m distancia
Kilómetros Km.
Gravedad g= 9.8
Fricción 4 N
MAGNITUDES FUNDAMENTALES:
Metro m
Kilogramo Kg.
Decímetro cúbico dm^2
Segundo seg.
Fuerza Eléctrica:
F= K q1* q2/d^2
F=Fuerza de Atracción
K=constante de la Ley de Coulomb
( 9x10^9 N*m*C^2)
q1, q2= carga eléctricas
d=distancia entre las cargas eléctricas
Variables:
F=K*q2/d^2
q= F* d^2/K
F*d= Kq1 * q2
d= Kq1 * q2/ F
Intensidad de Corriente eléctrica:
i=q/t
i= Intensidad de corriente eléctrica
q= carga
t= tiempo
Despejes:
q= i * t
t= q / i
Diferencia de Potencial Eléctrico:
(d.d.p.)
V= t/ q
V= d.d.p
T= a mover dos cargas entre dos puntos
q= la carga desplazada
Variables:
t= V * q
q= t/v
Ley de Ohm
R= V/i
R=resistencia eléctrica
V= d. d. p.
i= Intensidad de corriente
Variables:
V=R * i
i= V/R
En los circuitos en Serie
R= R1+R2+R3………+Rn
R1,2,3,n= Numero de resistencias o resistores
V= V1+V2+V3+……..Vn
El valor de V1,2,3,n s igual al valor de las resistencias.
En los circuitos en paralelo:
iT=i1+i2+i3……..+in
Vt= V1+V2+V3………+Vn
1/R= 1/R1+1/R2+1/R3………+1/Rn
En los circuitos Mixtos:
iT= i1=i2=i3………=in
En los circuitos en serie
Rt= R1+R2+R3…….+Rn
Vt=V1+V2+V3……..+Vn
iT=i1+i2+i3……..+in
En los circuitos en paralelo
Vt= V1=V2=V3………=Vn
1/R= 1/R1+1/R2+1/R3………+1/Rn
NOTA: En los circuitos mixtos primero se resuelven los circuitos paralelos.
ELECTRICIDAD
MASA
Coulomb C
Tonelada
1MC= 1X10^-6 C
Kg.
1mC= 1x10^-9 C
gr.
1nC= 1x10^-12 C
mg
Para:
F=Fuerza de Atracción…………………………………..Newton
K=constante de la Ley de Coulomb…………………….Ley de Coulomb
( 9x10^9 N*m*C^2)
q1, q2= carga eléctricas…………………………………Coulomb
d=distancia entre las cargas eléctricas…………………..metros
i= Intensidad de corriente eléctrica……………………...C/seg (Coulomb/segundo)
q= carga…………………………………………………Coulomb
t= tiempo………………………………………………..segundo
V= d.d.p…………………………………………………Volt=Joule/Coulomb (J/C)
T= a mover dos cargas entre dos puntos……………….Joule
q= la carga desplazada………………………………….Coulomb
R=resistencia eléctrica…………………………………Ohm
V= d. d. p………………………………………………Volt
i= Intensidad de corriente…………………………….Ampere
¡Me muero!
Me Muero
Vivo por tus besos,
Me muero por besarte,
sábado, 31 de mayo de 2008
GRACIAS**
lunes, 26 de mayo de 2008
A TI
Tal vez sea raro que yo lo diga, pero nunca me había sentido así; lo que siento por esta persona es más fuerte que yo.
Y sí, así es estoy enamorada de una persona a la que admiro demasiado, y la verdad creo que es por eso que la adoro, y quiero con toda mi alma.
Si, ya se que esto suena cursi, pero en este cuento de hadas hay dos seres malvados que no me dejan ser feliz, mi corazón y mi mente; mi corazón por que lo ama tanto que se confunde, y mi mente por que me dice que no es correcto quererlo. Valla dilema el corazón y la mente.
En un arranque de inspiración mi corazón me invito a leer poesía de amor, y me encontre con este bello poema que dice así:
Te amé, y al decirlo ahora
con la frente mustia,
muere la voz de mis labios
tiembla en mi mano la pluma:
dos lágrimas mis mejillas
en ondas de fuego surcan,
al recordad esas horas
que no han de volver ya ¡nunca!
Mi amor fue un sueño de dicha
tan inocente y tan pura,
que aun hoy su aroma me embriaga.
sin él, el mundo me ofrece
la soledad de la tumba;
y si hoy con él me brindaras,
llorando dijera: ¡nunca!
Como enemigos aceros
nuestras palabras se buscan,
y altivas y desdeñosas
nuestras miradas se cruzan,
con tu suprema arrogancia
me has provocado a la lucha,
en que podrás verme muerta,
rendida a tus plantas, ¡nunca!
Si suplicante y vencida
caigo ante ti en esa lucha,
¡que tu desprecio me agobie!
¡que tu altivez me confunda!
¡Sello de eterna ignominia
Mi frente a tus ojos cubra!
Piedad, de mi no tengas;
de mi no la aguardes ¡nunca!
Por ti he librado mil veces
el cáliz de la amargura…Óyeme bien: si un día
con voz de amor y de angustia,
dlamases perdón llorando
de hinojos sobre mi tumba,
se irguiera ante ti mi sombra
y ardida dijera: ¡nunca!
-Clara L. Pierre-
Todo ésto y más es lo que esn este momento siento por ésa persona
a la que admiro en todo sentido.
domingo, 11 de mayo de 2008
Cuidemos el ambiente
domingo, 13 de abril de 2008
Un montón de frases útiles
**La gente feliz no sólo acepta el cambio, ¡lo aprovecha!
Son las personas que dicen: "¿Por qué habría de querer que mis próximos cinco años fueran como los últimos cinco?
**La paz mental no surgede tener menos problemas, ¡viene de ser menos crítico!
**Nuestra memoria no es más que una imagen de la realidad, por lo que nuestra realidad es sólo nuestra imaginación.
-Michael Ende-
**Cada "desastre" en tu vida no es tanto un desastre, sino una situación que te espera para cambiar de opinión respecto a ella.
**Deja que la disciplina se encargue de las pequeñas cosas que no te agradan...
y puedas dedicar tu vida a hacer las grandes cosas que sí te gustan.**Por lo general, el mejor lugar para un nuevo comienzo ¡es donde estás!
Antes de cambiar de dirección, ¡piensa en cambiar de actitud!
Cuando cambias, tu situación cambia, es una ley.
**Seguir tu sueño no es garantía de un viaje sencillo. La vida por lo general se vuelve más desafiante, pero emprendes un viaje exterior que se inicia en el viaje interior y así, tienes la oportunidad de florecer... para ver quién eres realmente.
**Para encontrar, tienes que buscar. Si perdiste la dirección de tu vida,
probablemente no la encuentres entre cosas sin sentido (el alcohol o las drogas).
Date un descanso, date tiempo y espacio para estudiar lo que es importante para ti.
Una bonita reflexión
Los niños son el mañana. Los viejos son el ayer, sin mañana no habría vida, ni vida sin ayer.
Los niños son esperanza. Los viejos son añoranza.
El futuro es un enigma, el pasado realidad.
A los niños se les carga cuando no pueden andar.
El niño puede y no saber, el viejo sabe y no puede.
Tan merece el que no sabe, comoel que sabe merece.
Los niños apenas van, los viejos ya todos fueron.
Uno es fuego, el otro hoguera, uno es alfa y otro omega.
El niño indefenso es, el viejo indefenso está.
No es lo mismo ser que estar, ni estar, ni estar sin poder ya ser.
-Elsa Parrao de Hoyos-
¡Ponte a leer!
¡LEAN!
Aquí estan los libros que les recomiendo:
- Un caballo llamado Libertad
de Pam Muñoz Ryan
- Bienvenido Puerto Hemingway
de Juan Carlos Díaz López
- Cabo Trafalgar
de Arturo Pérez-Reverte
- Mis cuentos Humoristicos
Autores Varios (Editorial Patria)
***Todas estas obras literarias, fueron escritas
por excelentes autores, por lo que son excelentes.***
"...Los libros por si mismos son sagrados..."
-R.D.L.-
sábado, 12 de abril de 2008
Historia
*El tae kwon do (태권도; 跆拳道) es un arte marcial de origen coreano, desarrollado por el Gral. Choi Hong Hi.
*Etimológicamente la palabra TaeKwonDo significa: Tae = Patada, Kwon = Puño, Do = Camino;
Técnicas:
*De patada o pierna (chagui) - frontales, circulares, laterales, descendentes, con giro, con rodillas, etc.
*De puño o brazo (chirugui) - con nudillos, canto interno o externo de la mano, codo, punta de los dedos, etc.
*De puño o patada con salto (tyo, mondollyo o twymio) - todas las técnicas anteriores, con salto, incluyendo giros y más de un golpe en un único salto.
*De bloqueo (makgi) - con mano cerrada, canto externo o interno de la mano, brazos, antebrazos, pies, etc.-
*Defensa personal (hoo sin sool) - resolución de agarres, luxaciones, proyecciones, barridas, etc.